Esta semana tenemos una serie de noticias económicas clave que podrían influir en los mercados. A continuación, un análisis detallado de las noticias relevantes según el calendario económico de Investing.
El lunes 21 de julio será feriado en Japón (Marine Day)
Japón celebra el “Marine Day”, un feriado nacional que honra el océano y su importancia cultural y económica. Los mercados financieros japoneses permanecerán cerrados, lo que podría reducir la liquidez en los pares de divisas que involucran al yen (JPY) como USD/JPY. Aunque no hay datos económicos específicos, la pausa en Japón podría desviar la atención de los inversores hacia eventos en EE. UU. y Europa.
Miércoles, 23 de Julio
Discurso de Fed Chair Powell (08:30, EE. UU.)
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ofrecerá un discurso que podría incluir comentarios sobre la política monetaria y la inflación. Dado que las tasas de interés están en 4.25%-4.50% en 2025, sus palabras podrían mover el dólar (USD) y los mercados financieros. Un tono hawkish podría fortalecer el USD, mientras que un tono dovish podría alentar expectativas de recortes.
Ventas de Viviendas Existentes (10:00, EE. UU.)
Se publicarán los datos de junio, con un valor actual de 4.01 millones de unidades (pronóstico: 4.03M, previo: -3.89M, posiblemente un error tipográfico del dato anterior). Este indicador refleja la salud del sector inmobiliario, sensible a las altas tasas. Un dato por debajo del pronóstico podría presionar a la Fed a considerar recortes, mientras que un superávit indicaría recuperación.
Jueves, 24 de Julio
Tasa de Depósito y Decisión de Tasa de Interés del BCE (08:15, Eurozona)
El Banco Central Europeo mantendrá la tasa de depósito en 2.0% y la tasa de interés en 2.15%, sin cambios respecto al dato previo. Esta estabilidad sugiere una pausa para evaluar el crecimiento, tras recortes recientes hasta el 2.25% en abril. Cualquier comentario de Christine Lagarde podría influir en el euro (EUR), especialmente si insinúa futuros ajustes.
Viernes, 25 de Julio
Reclamos Iniciales de Desempleo (08:30, EE. UU.)
Los reclamos subieron a 229K (previo: 221K), sugiriendo un leve debilitamiento del mercado laboral. Este dato es crucial para las decisiones de la Fed; un aumento significativo podría alimentar especulaciones de recortes, mientras que una mejora reforzaría la economía.
PMIs de S&P Global (09:45, EE. UU. y Eurozona)
Los índices preliminares de manufactura (EE. UU.: 52.7, previo: 62.9) y servicios (EE. UU.: 53.0, previo: 52.9) indican un enfriamiento, aunque siguen en expansión. En la Eurozona, los datos medirán el impacto de la política del BCE. Lecturas débiles podrían presionar al USD y al EUR.
Nuevas Ventas de Viviendas (10:00, EE. UU.)
Las ventas subieron a 651K (previo: 623K), reflejando un repunte en la construcción. Esto indica confianza del consumidor, influenciada por tasas y costos de materiales. Un dato superior podría impulsar al USD.
Pedidos de Bienes Duraderos (08:30, EE. UU.)
Una caída drástica al -10.3% (previo: 16.4%) sugiere contracción en la inversión empresarial. Este dato clave de la manufactura podría preocupar a los inversores, presionando al USD a la baja si persiste la debilidad.
Conclusión
Esta semana ofrece una mezcla de datos clave y discursos que podrían definir las tendencias de los mercados. Desde la pausa en Japón hasta las decisiones del BCE y los indicadores de EE. UU., los inversores deberán estar atentos. Consulta Investing.com para actualizaciones en tiempo real